Ir al contenido principal
Todas las coleccionesGeneral
Modificar el archivo hosts de mi equipo
Modificar el archivo hosts de mi equipo

Ayuda a modificar el fichero hosts, simular una web que está en otro hosting en el hosting con vosotros, etc.

Lourdes avatar
Escrito por Lourdes
Actualizado hace más de un año

¿Cómo modifico el fichero hosts en Windows?

En primer lugar, debemos abrir el bloc de notas como administrador:

1. Hacemos click en el símbolo de Windows, escribimos TXT o bloc de notas y damos click derecho encima de la app bloc de notas

2. Al hacer click en ejecutar como administrador, saldrá una opción que es SI O NO, damos en si.

3. Damos click en la opción archivo

4. Damos en abrir

5. Ahora pegamos la línea de abajo en la línea marcada:

C:\Windows\System32\drivers\etc

En la parte de abajo a la derecha, donde pone documentos de texto, seleccionamos "todos los archivos"

6. Elegimos el fichero hosts y damos en abrir

7. En la línea marcada, añadimos las líneas correspondiente a la ip de su servidor y su dominio

LA LINEA DE AMARILLO NO SE DEBE COPIAR, ES SIMPLEMENTE UN EJEMPLO.

8. Guardamos y hacemos pruebas en la web.

NOTA: Las pruebas que hay que hacer es acceder a la web, comprobar que puedes navegar de manera correcta, acceder al backoffice etc.

Necesitamos que se haga un listado de errores (en caso de que haya)

NOTA2: si al acceder da error de página no segura, es normal, el certificado no se puede instalar hasta que instalemos el ssl, se le dará a configuración avanzada y acceder. Con eso ya debe verse la web.

¿Cómo modifico el fichero hosts en Linux / Mac?

1. Hacemos click en el contenedor de aplicaciones de Ubuntu

2. Buscamos el programa TERMINAL

3. Escribimos lo siguiente:

sudo nano /etc/hosts

Pedirá la contraseña del usuario en el que estamos, la introducimos y damos intro.

4. Añadimos las líneas correspondiente a la ip de su servidor y su dominio

5. Damos Control + O, damos intro y Control + X.

Esto sirve para guardar y salir

6. Guardamos y hacemos pruebas en la web.

EN EL CASO DE MAC

Es todo igual, cambia la forma de abrir la terminal:

Damos en la lupa o spotlight, escribimos terminal y ya es solo seguir la guía Ubuntu/Mac

NOTA: si al acceder da error de página no segura, es normal, el certificado no se puede instalar hasta que instalemos el ssl, se le dará a configuración avanzada y acceder. Con eso ya debe verse la web.

¿Cómo se si estoy viendo la web migrada o la antigua?

En caso de haber seguido todos los pasos no debe haber problema, pero la forma rápida de comprobarlo es accediendo a la terminal y haciendo ping al dominio que sea:

Si devuelve la ip de la lista que te hemos mandado desde migraciones, está correcta, si devuelve otra, no es correcto.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?