El panel de control Plesk cuenta con un menú de navegación el cual podemos encontrar durante toda nuestra estancia en la parte izquierda. Este se compone de un gran número de opciones y accesos directos. Muchos también podemos encontrarlo dentro de Sitios web y dominios.
Repasemos los distintos apartados que tenemos en el menú lateral izquierdo:
Buscar... : este es el cuadro de búsqueda, desde aquí podemos buscar clientes, revendedores, dominios, ... y acceder a ellos directamente. También a las configuraciones del servidor.
Inicio: esto nos lleva a la pantalla de inicio, dónde podemos ver un resumen de nuestro servidor, como nombre, dirección IP, Sistema Operativo,...
Clientes: en esta sección podemos crear clientes, para que estos tengan acceso a sus cuentas solo a nivel de suscripción. No podrán gestionar nada de la configuración general del servidor, en sus suscripciones asociadas podrá crear cuentas de correo, bases de datos, añadir ficheros, modificarlos, ...
Revendedores: al igual que los clientes, tienen un acceso independiente con el administrador del servidor, pero estos a su vez pueden crear clientes y modificar las suscripciones de estos. También pueden tener suscripciones propias para gestionarlas.
Dominios: aquí podemos ver un listado de todos los dominios que tiene nuestro servidor alojados. Podemos añadir dominios, subdominios y alias desde aquí. También podemos suspender dominios y eliminarlos. Nos indica para cada uno el tipo de alojamiento que tienen, el suscriptor asociado, fecha de alta, uso de disco, ...
Suscripciones: nos muestra las suscripciones que tenemos creadas en nuestro servidor. La diferencia con los dominios es que en una suscripción puede haber más de un dominio, haciendo por ejemplo, que un cliente con una suscripción pueda tener 3 dominios sobre la misma estructura de datos. Sin embargo, un cliente con 3 suscripciones cada una con un dominio, estos están independientes y no influyen en nada.
Planes de servicio: los planes de servicio se utilizan para crear plantillas con los recursos de la suscripción. De esta forma, puede tener unas limitaciones de recursos o permisos sobre los clientes en sus suscripciones dependiendo del plan que tenga asociado. Puede tener por ejemplo, un plan de servicio que permita 10GB de alojamiento y otro de 5GB.
Herramientas y configuración: en esta sección podemos ver muchas utilidades y configuraciones para nuestro servidor, como poder cambiar el nombre de este, la hora y fecha, modificar la plantilla DNS, configurar tareas programadas...
Extensiones: desde aquí podemos gestionar las extensiones de Plesk. Añaden nuevas funcionalidades a Plesk, por ejemplo, poder realizar certificados con Let's Encrypt, añadir repositorios GIT, añadir filtros de spam como MagicSpam...
Perfil y preferencias: aquí podemos modificar los datos de nuestro perfil en el servidor, como el nombre, dirección de correo, número, ...
Cambiar contraseña: podemos cambiar desde aquí la contraseña del usuario con el que estamos conectados. Necesitaremos la antigua contraseña para poder cambiarla.
Como ya hemos indicado anteriormente el número de opciones que podremos encontrar en las herramientas del servidor siempre estará condicionado con los permisos que tengamos. Las secciones antes mencionadas se visualizan si tiene los permisos de administrador del servidor. Esto se distingue por ejemplo un servicio de Hosting Compartido y un VPS, ya que en el VPS podemos encontrar la sección de Herramientas y Configuración para poder realizar modificaciones a nivel del servidor.
En la parte superior, se nos muestra el logo (que podemos personalizar) y a la derecha nos indica el Usuario con el que estamos conectado, además, en el caso de estar dentro de una suscripción/dominio, nos indica que suscripción estamos gestionando. Si clicamos sobre Conectado como USUARIO, nos aparecerá un desplegable donde podemos Cerrar sesión y editar nuestro perfil.